El sector de la construcción en
España abre sus puertas a un tipo de material totalmente sostenible que es ya
una referencia en diversos países. En el post de hoy de Acción Inmobiliaria
vamos a tratar la construcción de edificios de madera. La construcción del
edificio más alto de madera se ha convertido en una competición en diferentes
países. Estos edificios o rascacielos exentos de hormigón o acero pretenden
impactar entre la población; abriendo sus mentes, así como ser los primeros en
demostrar la funcionalidad de la madera como elemento para edificar.
¿Qué edificio de
madera es el más alto del mundo?
En este sentido, Noruega es uno de los países
pioneros en utilizar este material. En este país, concretamente en la ciudad de
Brumunddal, se ha construido un edificio de madera de 85,4 metros de altura. De
nombre Mjostarnet, el edificio de madera, con más altura del mundo, se inauguró
el mes pasado y su obra se inició en el mes de abril del año 2017. Presenta 18
plantas; incluyendo un hotel, alojamientos, despachos, restaurante y zonas
comunes.
La utilización de madera de origen sostenible es un recurso ideal por diversos motivos. Es un material renovable que puede ser reutilizado y reciclado, y a su vez colabora en la lucha contra el efecto invernadero. Asimismo, posibilita una sana climatización interior, controla la temperatura y la humedad, así como excelentes sistemas acústicos y de aislamiento.
¿Qué otros
países se disputan este récor?
Mjostarnet, dejará de ostentar el récor de
altura en un edificio construido de madera en poco tiempo. Actualmente existe
una dura competencia entre diferentes países en esta modalidad de construcción
sostenible. Diversas ciudades pretenden superar el récord de Brumunddal. Tokio
diseña un edificio que contará con 350 metros de altura y un total de 70 plantas;
este pequeñín es conocido por edificio W350. Igualmente, en Viena se está
levantando el edificio HoHo que cuenta con 24 alturas y se está proyectando en
Chicago otro con 84 pisos.
Las nuevas tecnologías convierten a
la madera en un tipo de material de total confianza y seguridad. Este material
es tan apto como los usados tradicionalmente en estas construcciones; pero más
indicado para desarrollar en altura. Asimismo, independientemente de la altura,
el cambio climático y la resoluciones adoptadas a nivel internacional, en este
sentido, están fomentando la utilización de materiales no perjudiciales para el
medio ambiente.
¿Existen en
España edificios de gran altura de madera?
En España la altura máxima hasta el
momento de un edificio de madera se encuentra en Madrid. Este edificio presenta
siete plantas y pertenece al estudio de arquitectura Ábaton. De igual modo en
Barcelona existe un edificio con seis alturas propiedad de la cooperativa La
Borda, así como House Habitat ejecutó otro de cinco en Barcelona, en el Barrio
de Grácia. Igualmente, hay diferentes proyectos en estudio, como el de levantar
un edificio de madera con nueve pisos. No obstante, el proyecto más sofisticado
hasta ahora es la construcción de 65 alojamientos protegidos y cinco plantas en
Hondarribia-Fuenterrabía. Esta construcción de madera es la de mayor volumen
realizada en España y al sueste de Europa. En un período de tres meses se
realizaron cerramientos, estructura y cubierta.
¿Es posible
ahorrar energía a través de la madera?
En este tipo de edificios, una vez
terminados, la madera colabora en el ahorro energético a consecuencia de sus
propiedades aislantes de carácter térmico. Se estima que un muro de madera es
capaz de aislar 15 veces más que uno de ladrillo u hormigón. Según los
expertos, es posible alcanzar hasta un 90% de ahorro energético comparándolo
con una construcción tradicional.