Según el estudio llevado a cabo por Alquiler Seguro, el
resto de comunidades presentan diferentes porcentajes de los ingresos
designados al arrendamiento de una vivienda. Los habitantes de Aragón, por
ejemplo, designan el 22,5% de su renta y La Rioja el 22,6%, un porcentaje algo
más llevadero. Este hecho, desvela que el arrendamiento en España presenta
mucha desigualdad y que decretar a nivel de estado mantener los precios es
completamente infructuoso.
Igualmente, siempre según los datos reflejados en este estudio, el coste medio de una casa en España alcanza este 2019 los 830 euros, tan solo 25 euros por encima que en 2018. Este hecho supone un aumento del 3% interanual. Por su parte, en Tenerife, esta subida ha sido superior, donde los arrendamientos se han incrementado un 13,5%. Asimismo, en Las Palmas de Gran Canaria han aumentado un 8,40%, lo que ha supuesto que las Islas Canarias sea la zona donde más se ha encarecido el alquiler de la vivienda llegando al 10,5%. Este incremento se ha visto influenciado por la tendencia turística que albergan las islas.
En este sentido, podemos destacar provincias como Cantabria
con un descenso del -0,66; León con un
-0,23 y Ávila con -0,26%. Asimismo, están las provincias donde la variación ha
resultado prácticamente nula o han permanecido por debajo del IPC. Burgos
mantiene los precios del pasado año; Zaragoza y Teruel, han aumentado los
precios entre tres y cuatro euros o Soria donde la subida anual ha sido de un
euro.
Los alquileres de viviendas en la comunidad de Madrid han
sufrido tan solo una subida del 1,94%, colocando el precio de los
arrendamientos en 1150 euros al mes de media. Por su parte en Barcelona se han
incrementado un 1,08% lo que ha supuesto que el precio de los alquileres
alcancen los 1200 euros al mes de media.
Teniendo en cuenta el número de estancias, las viviendas de
cuatro habitaciones ubicados en Guipúzcoa presentan una mayor coste. Esta clase
de vivienda se sitúa de media en 1550 euros al mes. En este sentido, siguiendo
el mismo patrón en cuanto al número de
habitaciones, Madrid le sigue muy de cerca, alcanzando de media los 1420 euros
al mes. Igualmente, las viviendas situadas en Madrid con tres habitaciones son
las más costosas con un precio medio de 1285 euros.
De igual modo, en Barcelona los arrendamientos de viviendas
de una y dos habitaciones son los más caros alcanzando los 990 y 1146 euros
cada una. En cambio, los arrendamientos más económicos del territorio español
se encuentran en Teruel, donde es posible localizar viviendas de un dormitorio
por 300 euros al mes de media y en la provincia de Jaén por 330 euros.