La desaparición de la clásica oficina ha forzado a diversas empresas a localizar con presteza nuevos campamentos base aptos para combatir al variable mercado laboral. Ciertas empresas ya han legalizado el contrato de arrendamiento del que será su nuevo domicilio social la próxima década. Entre estas empresas se encuentra ING. Esta compañía de origen holandés ha efectuado uno de los movimientos de mayor envergadura, a consecuencia de la cantidad de superficie arrendada en las últimas décadas. En el post de hoy de la Inmobiliaria en Madrid, Grupo acción inmobiliaria vamos a tratar la mudanza orquestada por la multinacional holandesa y el cambio de rumbo originado por la era digital.
La multinacional ING tiene fijada la fecha de traslado a su
nuevo domicilio a comienzos del año 2020. Esta compañía dejará la que ha sido
su sede en Las Rozas los últimos años para asentarse en el edificio Helios
ubicado en el Campo de las Naciones pegado a la autopista M-40. Esta nueva
localización consta de 35.000 metros cuadrados que albergan en su interior dos
construcciones similares de seis plantas cada una.
La edificación, pendiente de finalizar su levantamiento,
pertenece al fondo americano Blackstone, que lo cederá a la entidad bancaria en
verano. La mudanza no se debe únicamente al incremento de personal, que ha
visto duplicada su plantilla los últimos años hasta alcanzar los 1200
trabajadores divididos en cuatro edificios. Esta compañía llevaba operando en
el municipio madrileño de Las Rozas los últimos 25 años. Comenzó a detectar
problemas para atraer talento debido a su localización. De este modo, desde las
altas esferas se consideró el traslado como una medida para contratar a los
mejores profesionales del sector.
Este cambio queda reflejado en el renacido mercado de
oficinas. En los tres primeros meses de este 2019 se han arrendado
aproximadamente 290.000 metros cuadrados en Madrid y Barcelona. Estas cifras
suponen un 55% más en relación a los últimos tres meses del año 2018. En
Barcelona, concretamente, se ha contratado 152.300 metros, un 65% más que el
año 2018 en estas mismas fechas. Aunque el mayor número de estas transacciones
corresponden a espacios inferiores a 500 metros cuadrados, la nueva tendencia
es la de contratar espacios superiores en la última década.
Entre estas empresas se encuentra Cellnex Telecom. Esta
compañía ha firmado un contrato con Iberdrola Inmobiliaria para arrendar 8.500
metros cuadros en Torre Llevant, en el conjunto de instalaciones BcnFira
Distric, que se halla ubicado en la entrada del innovador recinto de la Fira de
Barcelona. Hará la mudanza de sus oficinas al finalizar el años 2021. Esta
transacción pone en evidencia la relevancia del pre-arrendamiento en
construcciones sin finalizar: si durante el ejercicio del 2018 este tipo de
movimientos alcanzó el 21% del total, solo el primer trimestre de este año ha
llegado a alcanzar el 43%, según el estudio realizado por CBRE.
Asimismo, otras compañías como MásMóvil, Deloitte,
Capgemini, Cetelem o TravelPerk han decidido cambiar de aires. De igual modo,
Acciona se estaría planteando el traslado de sus instalaciones al edificio de
reciente adquisición, propiedad del banco Santander y utilizado por Banesto en
los últimos años. Este complejo de oficinas se halla situado en la calle
Mesena, en el distrito norte de la capital madrileña. Está compuesto por siete
edificios y comprende 104.000 metros cuadrados.