Según un estudio realizado por la compañía Deplace se estima
que el sector inmobiliario crecerá de forma sostenible en los años venideros.
Este hecho, según Deplace, posibilitará un movimiento adecuado del mercado. De
igual modo, recalca que la disposición en que se encuentra el sector
hipotecario en estos momentos hace suponer que no existirá una ebullición a
nivel económico que pueda reventar. En el post de hoy de Acción Inmobiliaria
vamos a analizar las conclusiones extraídas del mencionado estudio.
En este contexto, Deplace señala que aunque el aumento de
operaciones totales y el valor del metro cuadrado se puedan parecer a las de la
etapa de la burbuja, éstos se encuentran aún en un nivel inferior que los topes
alcanzados en aquella época y las cantidades se hallan en una valoración
saneada.
Actualmente la situación en que se encuentra la compraventa
está en unos niveles normales, ya que están vinculados con el dinamismo del
país y el restablecimiento logrado por indicadores más destacados. De igual
modo, resalta que según las referencias del INE, se anotaron alrededor de
586.000 compraventas al finalizar el ejercicio de 2018, a mucha distancia de
las casi 854.000 que tuvieron lugar en el año 2007.
Asimismo, continúa, todo esto sumado al control financiero y al equilibrio hacia donde se estima que se dirige el mercado, desbarata la opción de que tenga lugar otro boom inmobiliario. En este sentido, confirma que aunque el incremento de las hipotecas (+10,3% en el año 2018) y del auge de las cantidades medias (5,6%, hasta los 124.000 euros aproximadamente), las dos subidas supone que la suma del importe otorgado de las hipotecas se incremente de manera moderada año tras año.
De igual modo, concreta que el importe otorgado a las
hipotecas continua inalterable desde el año 2012 y aunque el impulso
generalizado tanto de la suma total de hipotecas como de su valor medio
permanezca en positivo, la concesión de créditos hipotecarios se encuentra a
mucha distancia de los topes alcanzados en 2007, fecha en la que tuvieron lugar
alrededor de 928.000 préstamos para vivienda.
Para finalizar,
Deplace, señala que en el mes de mayo pasado el coste del metro cuadrado en
nuestro país alcanzó los 1712 euros, lo que significa un incremento de 5,8% en
relación al mismo mes del 2018, lo que a su vez verifica la predisposición hacia
un aumento controlado ya analizado anteriormente.
Según la Asociación de Promotores Constructores de España el
sector inmobiliario aún cuenta con un amplio margen de mejora. Esto es debido a
que la creación de vivienda nueva se halla por debajo de las exigencias del
país y de los niveles anuales de la creación de vivienda alcanzados en la época
anterior a la situación de crisis económica generalizada. Asimismo, desde esta
asociación confirman que a día de hoy en España se sostiene una tendencia de
construcción de unas 100.000 viviendas al año, contra las 800.000 de la época
anterior a la crisis. Sin embargo, verifican la presencia de determinada
inquietud de precios; que se producen en ciertas ciudades españolas como
Barcelona o Madrid.