El alquiler inverso atañe a personas de la tercera edad que
deciden ofrecer sus viviendas para costearse una residencia. En ese sentido,
una empresa se ha dedicado a analizar diferentes fórmulas que rentabilicen las
viviendas de personas de avanzada edad, a través de un método financiero que no
implica perder la propiedad de la vivienda. En el post de hoy de Acción Inmobiliaria vamos a descubrir en qué consiste este nuevo método de
financiación.
De este modo, las primeras conclusiones que surgieron
fueron: Los gastos de los cuidados de los ancianos son caros, ya que necesitan
los servicios de profesionales y que las propuestas para solucionarlo hoy en
día no bastan, ya que suelen derivar en la pérdida de la vivienda por parte de
la familia
.¿En qué consiste una hipoteca a la inversa?
De tal forma, esta empresa pone por adelantado la cantidad
que precise esa persona cada seis meses, por lo que no se llega a acumular una
importante deuda de inicio, sino que ésta se va incrementando paulatinamente.
En compensación, la empresa puede poner en régimen de alquiler su casa. En ese
sentido, como la cantidad que demanda el anciano cada mes es mayor que el
alquiler cobrado, la diferencia se va añadiendo al préstamo.
Una vez que esta persona ya no necesite más dinero, por el
motivo que sea o porque haya fallecido, la empresa seguirá alquilando la casa
hasta que haya satisfecho su deuda y cobrados los intereses, que en principio
es del 5,7% de forma generalizada. Una vez que se hayan cobrado los importes
correspondientes para satisfacer por completo el préstamo, el propietario o
familiares podrán disponer de nuevo de su vivienda.
En ese sentido, según el portavoz de Facua, no se trata de
una mejor o peor opción, pero sí hay que tener en cuenta los riesgos, de modo
que se pueda evaluar si este tipo de préstamos nos interesa o es mejor
solicitar un préstamo tradicional y proceder a alquilar la vivienda de manera
particular.
Por su parte, uno de los directivos de esta empresa sostiene
que la meta que se han propuesto alcanzar este año es la de firmar 100
operaciones. De igual modo, comenta que esta cifra en un futuro próximo piensan
multiplicarla por dos dígitos. No obstante, las cantidades que han facturado
hasta este momento prefiere no comentarlas.